miércoles, 29 de abril de 2020

sábado, 25 de abril de 2020

CIENCIAS NATURALES PARA 5º AÑO


Ciencias naturales
Elaboración de yogur casero
El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo, se le añade chocolate, fruta, vainilla y otros saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadirlos.
Mirá el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=f7yhIAmiuDg

  • ¿Cómo se obtiene el yogur? ¿Qué proceso se utiliza para su elaboración?
  • ¿Cuál es el ingrediente principal?
  •  En la clase anterior vimos cómo se producían el vino y el queso. El proceso de elaboración del yogur, ¿se parece a alguno de ellos?


MATEMÁTICA PARA 5º AÑO


Matemática
Problemas
1)     Un comerciante tenía 138 camisas en su tienda. Vendió 113. El resto de las camisas las coloca en 5 cajones. En cada cajón pone la misma cantidad de camisas. ¿Cuántas camisas coloca en cada cajón?
2)     Al partido de fútbol entre Real Madrid y Barcelona asistieron 23.850 personas. 10.234 fueron en micro, 6.583 en tren y el resto en auto. ¿Cuántas personas fueron en auto?
3)     Sergio corrió 3.450 metros por la mañana y por la tarde recorrió el doble. ¿Cuántos metros recorrió en total?
4)     En un cine se venden 235 entradas cada día. ¿Cuántas entradas se venden en 3 días? ¿Y en 8 días?
5)     En una clase hay 27 alumnos y quieren formar grupos de 5. ¿Cuántos grupos se pueden formar?
6)     Una licuadora sale $ 1576 y una cafetera $ 1980. Si llevo las dos cosas, ¿cuánto me sale? El vendedor me ofrece pagar la mitad en efectivo y el resto en 3 cuotas. ¿De cuánto sería cada cuota?

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE PARA 5º AÑO

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA 5º AÑO


Prácticas del lenguaje
MOMENTO DE LECTURA
 OJOS AMARILLOS
Autor: Ricardo Mariño


Ahora que sí me decidí a escribir esta historia quiero comenzar por la noche en que el chico se despertó con la sensación de que unos extraños ojos lo miraban mientras él dormía…

Luchando contra su propio miedo alargó la mano y buscó a tientas el interruptor del velador. La luz lo obligó a mantener los ojos semicerrados hasta acostumbrarse a la claridad. De pronto le pareció que algo se desplazaba en la ventana. Esa impresión le arrancó un grito y lo hizo sentarse en la cama. En situaciones así no le salían gritos potentes, el miedo parecía obturarle la garganta y sólo emitía una especie de aullido angustioso. Por lo demás, su madre estaba en una habitación suficientemente apartada como para no escucharlo.
Se quedó parado sin saber qué hacer. Las dos opciones lo atemorizaban por igual: quedarse allí o caminar hasta el cuarto de su madre, atravesando el largo pasillo que unía las dos habitaciones.
Era una sensación desagradable porque todavía no había salido completamente el sueño. Entre ese estado de confusión, las piernas que no le respondían del todo y el terror que sentía, no podía pensar. En su mente se mezclaba la sensación de la pesadilla con lo que creía haber visto en la ventana.
Era bastante común que tuviera miedo de noche, y cuando estaba tan asustado sólo lograba calmarse yendo al lado de su madre (su padre estaba de viaje desde hacía diez días). Hacer el trayecto hasta la habitación de sus padres le daba miedo, pero no hacerlo era peor: no lograba dormir en toda la noche y pasaba esas interminables horas mirando de reojo hacia la puerta, la ventana o el ropero y ni siquiera se animaba a mirar debajo de la cama, que era otro sitio que le resultaba amenazante.
Como en otras oportunidades, salió de su habitación caminando lentamente, esta vez casi retrocediendo, sin quitar los ojos de la ventana, porque la pesadilla de esta noche se relacionaba con una mirada. Una mirada de ojos extraños. Salió del cuarto con la sensación de que lo estaban mirando. Caminó en puntas de pie por el pasillo, en busca de la llave de luz que estaba en el otro extremo. Para empeorarlas cosas. La puerta de su cuarto emitió un débil chirrido y se cerró, dejando el pasillo completamente oscuro. El chico permaneció contra la pared y en esa posición resolvió que debía caminar rápido hacia la habitación de su madre, pero luego de contar hasta diez. Para contar cerró los ojos y, antes de llegar a ocho, no aguantó más y salió apresurado. De pronto fue tomado por los hombros. Los gritos, ahora sí, parecieron sacudir la casa.
Sentados en la cocina, medio abrazados y temblando de frío o de miedo, la madre y el chico parecían dos criaturas desamparadas.


-Iba a tu habitación a ver si estabas bien. Tuve una pesadilla horrible – le dijo la madre.

Actividades

1)     ¿Creés en la posibilidad de que un sueño pueda ocurrir en la realidad?
2)     ¿Alguna vez te ha ocurrido soñar lo mismo que otra persona? 
3)     ¿De quién crees que eran esos ojos?
4)    ¿Te gustó el cuento? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿A quién se lo recomendarías? ¿Por qué?


r



LA LECTURA

https://www.bing.com/videos/search?view=detail&mid=20A6AC7838CFD3ACE3E720A6AC7838CFD3ACE3E7&shtp=Gmail&shid=46a09819-b3b0-4777-bde6-c2ea4ec84e58&shtk=RUwgTUVKT1IgQ09SVE8gREVMIE1VTkRPIFBBUkEgRk9NRU5UQVIgTEEgTEVDVFVSQQ%3D%3D&shdk=VW4gY29ydG8gZGUgcXVpbmNlIG1pbnV0b3MgcGFyYSBmb21lbnRhciBsYSBsZWN0dXJhLg%3D%3D&shhk=T0hyYmswNIXPd6yM91uCT2%2F2BLJuVnjb0phi4rioHFQ%3D&form=VDSHOT&shth=OSH.eAV9KsMUCWlGdHsji2QZ4Q

DANZAS PARA 6º AÑO




https://www.educ.ar/recursos/127884/malambo
https://www.youtube.com/watch?v=rthfOAKqCVc
https://videos.educ.ar/video/?id=122625


DANZAS PARA 4º B

Es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente. Es la más apasionada de las danzas argentinas, por su representación del amor traducida en el rodeo que con el pañuelo lleva a cabo el varón.
Es la danza amatoria por excelencia. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva coquetamente.
Luego de enamorarla, el varón corona a la mujer poniéndole el pañuelo por detrás de la cabeza, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú) y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su coreografía.
Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias y deseos.
El pañuelo le da a esta danza su máxima poesía y significado, por eso es importante soltarse y enarbolarlo no sólo con las manos sino con el corazón.
Generalmente se lo toma con la mano derecha y a un par de centímetros de la punta para aprovechar todo el largo y para poder formar la figura del triángulo, tomándolo con ambas manos de puntas opuestas. El revoleo es una de las figuras más comunes que se realizan con el pañuelo, y consiste en levantarlo más o menos a la altura de la cabeza y agitarlo con movimientos vivos. Puede revolearse girando la muñeca para describir la forma de un ocho en el aire.
Las figuras que los bailarines marcan con sus pañuelos son libres, pero siempre pretenden establecer un diálogo y transmitir sentimientos y emociones. En la Primera parte de la danza, por ejemplo, la mujer responde tímidamente al asedio del varón por conquistarla, y para expresar esta timidez o indecisión mueve el pañuelo con mucha sutileza, suavemente, lo usa para cubrirse la cara o lo toma con ambas manos y lo coloca extendido sobre la pollera. En la Segunda, en cambio, la mujer finalmente responde a la propuesta amorosa del varón y ambos agitan los pañuelos apasionadamente, con movimientos más enérgicos que expresan el sentido de estar enamorados. Una de las figuras que pueden realizar consiste en tomar el pañuelo con ambas manos por las puntas, formando un triángulo y enroscarlo hacia afuera o hacia adentro. A esta figura se le da comúnmente el significado de ofrecer un beso (enroscando el pañuelo hacia afuera) y recibir un beso (enroscándolo hacia adentro). Al terminar la Segunda parte, para la coronación, el varón puede colocar el pañuelo sobre el hombro de la mujer o tomarlo extendido por las puntas y pasarlo por detrás de la cabeza de la mujer.

Material audiovisual sobre la Danza
https://www.youtube.com/watch?v=JlbHL3DlzLQ
https://www.youtube.com/watch?v=9wEt_yAqLq0


TAREA CIENCIAS NATURALES PARA 4º AÑO




3- Los ojos son órganos sensoriales con los que los animales observan el mundo. ¿Todos los seres vivos tienen ojos? ¿Qué otro sentido utiliza una persona no vidente?
4-Armá una lista con todos los seres vivos que conozcas y clasifícalos en un cuadro según sean heterótrofos o autótrofos.


TAREA MATEMÁTICA PARA 4º AÑO



TAREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA 4º AÑO

ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
La maravilla de los cuentos.
1-Lee atentamente el cuento: “La cacerolita mágica” de Sol Silvestre (Versión de un cuento checo).


La cacerolita mágica
Dorina vivía con su madre en una región lejana ( de esas que no figuran en los mapas), bajo un techo de paja y paredes de adobe. Al fondo de la casa había un corral que estaba siempre alborotado por las gallinas.La niña cada mañana recogía los huevos y atravesaba el bosque, para venderlos en una aldea cercana.
Una tarde cansada ya de andar, hizo un alto a la mitad del camino bajo la sombra de un árbol.
Del bolsillo de su delantal,sacó un trozo de pan pero antes de dar el primer mordisco se detuvo, escondida entre las ramas una vieja mujer la observaba.
Vestía como una vagabunda y era muy delgada.Tenía las manos muy huesudas , la piel muy fina y el rostro muy arrugado como un carozo. Dorina le ofreció el pan:
- Puede comerlo si quiere.
La mujer se acercó, tomó el pan que la niña le ofreció y lo comió con sus manos temblorosas. Antes de irse le dio a Dorina un obsequio por haber sido tan bondadosa , una cacerolita formada por el fuego, con las asas gastadas y un poco abollada en el borde superior.
- Cuando llegues a casa- le explicó la anciana- coloca la cacerolita en una superficie firme y en voz alta exclama:
Por la bondad de Dorina
Cacerolita cocina
La cacerolita entonces cocinará para ti. Y solo se detendrá cuando le digas:
Cacerolita detente
Que ya hay guiso suficiente
- Dorina no comprendía.¿estaba la anciana tomándole el pelo? No tenía ningún sentido que una mujer tan hambrienta tuviera una cacerolita. Sin embargo, agradeció el regalo.
- La vagabunda se marchó, con estas enigmáticas palabras a modo de despedida.
Que nunca te falte en tu mesa
Un buen guiso de lentejas
Al llegar a su casa, Dorina le contó a su madre el extrañísimo día que había tenido. Después puso la cacerolita sobre la mesa y dijo:
Por la bondad de Dorina
Cacerolita cocina.
La cacerolita empezó a burbujear. Un aroma delicioso inundó la casa y las dos rieron.¡ Era cierto! Aún cuando no habían puesto un solo ingrediente, la cacerolita se llenó de cebolla recién cortada, de coloridas especias, de rodajas de zanahorias y de lentejas ¡qué guiso suculento y sabroso!
Cacerlita detente
Que ya hay guiso suficiente- dijo Dorina apenas vio que la comida se empezaba a volcar.
Aquella noche, Dorina y su madre comieron hasta hartarse y el olor del guiso las acuno: sin duda, tuvieron sueños deliciosos.
A la mañana siguiente, la niña recogió los huevos del corral y se dirigió hacia el bosque, como todos los días. Antes de perderse entre la espesura, la madre la llamó:
-¡Recuérdame las palabras mágicas, Dorina!
Dorina se las recordó, y fue una suerte, porque a la tarde a la madre le dio hambre. Así que puso la cacerolita sobre la mesa y le ordenó:
Por la bondad de dorina
Cacerolita cocina
¡Ay, que maravilla de cacerola!¿qué olor tan delicioso!¡qué exquisito plato! Y hubiera seguido alegrándose de su suerte si no fuera porque el guiso se empezó a volcar.
La madre sabía que su hija había pronunciado otras palabras para detener las lentejas, pero no las recordaba. Así que intentó por su cuenta:
Basta ya con el guiso
Que se me ensucia el piso
No funcionó. La cacerolita parecía un volcán en erupción: un torrente de lentejas comenzó a bajar por la mesa. La madre de Dorina retrocedió
Cacerolita ya para
Que no quiero comer nada- volvió a intentar.
Pero no eran tampoco, las palabras que necesitaba. Entonces tuvo que abrir la puerta, porque el guiso avanzaba como un río, para correr a refugiarse en el corral. Desde allí, vio venir a las lentejas que desbordaban no solo de la puerta sino también de la ventana:
¡Ay, cacerolita , ya basta
Que este guiso nos aplasta!
No había terminado de decir aquello cuando las gallinas ya estaban nadando en un mar de lo más apetitoso. El guiso, finalmente se convirtió en un océano que atravesó el bosque y llegó a la aldea. Por suerte, Dorina estaba allí. Y en cuanto pronunció las palabras que le había dicho la mendiga
Cacerolita detente
Que ya hay guiso suficiente- la cacerolita dejó de cocinar.
Dicen que desde entonces, nadie sale de su casa sin un tenedor en la mano, de otra forma es imposible atravesar la gran montaña de lentejas que se volcó en las callecitas, los puentes y las plazas. Eso sí , nadie pasa hambre. Ni se pierde jamás: basta con seguir el olorcito a guiso para encontrar el camino que te lleva a esa aldea.

Sol silvestre. Versión de un cuento popular checo.

2- Investiga y escribe: ¿Por qué es una versión?
3-Responde:
a- ¿Dónde vivía Dorina?
b- ¿A quién le ofreció pan?
c- ¿Qué recibió Dorina por su bondad?
d- ¿Qué podía hacer Dorina con el regalo?
4- Copia del texto como se describe a la mujer escondida.
5-¿Cuál es el conflicto que surge a partir del regalo de la anciana? Marca la respuesta que consideres correcta y completa la explicación.
-La cacerolita mágica no funciona, ya que………………
-La cacerolita mágica funciona, pero…………………


PARA RECORDAR:
Los cuentos maravillosos son narraciones de hechos asombrosos, que no podrían ocurrir en la realidad.
En estos cuentos suelen participar seres extraordinarios (hadas madrinas, ogros, dragones, etc.) o un objeto mágico que provoca un hecho extraordinario.


6- Completa las oraciones:
a- En el cuento el objeto mágico es …………………………………
b- El hecho extraordinario es…………………………………………………

7- Inventa otra rima para que la cacerolita cocine:

TAREA PARA 6º AÑO

Prácticas del Lenguaje
A) Lee el cuento y responde las preguntas.
Nadie sabía exactamente de dónde vino Lila. Lo que sí sabían todos es cómo llego. Apareció una mañana, junto a un lilo recién florecido, entre todas las lilas, casi desapercibida una pequeña niña, con los cabellos algo despeinados, con dos enormes ojos de color lila que hablaban por sí solos, que hablaban sin palabras. La encontraron unos aldeanos que disfrutando de su paseo, impulsados por el aroma que desprendían las lilas, se acercaron a recoger alguna flor, y en lugar de flores recogieron una niña.
En seguida se sorprendieron porque la niña no hablaba, tenía los finos labios dibujados en su rostro, pero no se movían para articular palabra alguna. No se dieron cuenta de que esta niña hablaba con los ojos, lo decían todo sin usar las palabras.
Como no sabían muy bien cómo proceder con la pequeña, decidieron avisar a los sabios del reino. Y estos se reunieron con la pequeña intentando sacarle alguna palabra que les informará de su procedencia. Pero no obtuvieron resultados. Y ninguno de ellos, ninguno de esos hombres tan sabios miró sus ojos, ninguno se dio cuenta de que la niña hablaba con los ojos y les estaba diciendo muchas cosas. Tras mucho pensar estos sabios, llegaron a la conclusión de que esta pequeña debía tener algún fallo en su capacidad mental, concluyeron por tanto que su inteligencia debía ser escasa, tanto que le había impedido el aprendizaje del habla.
Finalmente determinaron que debían de ocuparse de ella hasta que encontraran a sus familiares. De esta forma Lila comenzó a rotar por las casas de los habitantes del reino, viviendo tres días con cada una de las familias. Desde el primer momento Lila consiguió hacerse un hueco en los corazones de aquellas personas, porque ellos la miraban a los ojos, ellos por tanto sin saberlo se comunicaban con ella.
El maestro, acogió a la pequeña con entusiasmo, ya que pensó que tal vez podría enseñarle algo. Se le ocurrió algo muy sencillo, pero que a ninguno se le había ocurrido antes, algo tan simple como darle un papel y un lápiz.
Enseguida la niña iluminó sus ojos, y escribió en el papel: Gracias, me he estado intentando comunicar con vosotros.
El maestro rápidamente fue en busca de todos los habitantes del pueblo y también en busca de los sabios. Y cuando todos estaban presentes les dijo:
-Señores sabios, siento decirles que se equivocaron. Esta niña puede hablar, pero no usa las palabras para hablar. Mirar.
La niña escribió en el papel: “si claro que puedo hablar, he estado intentándolo desde que llegue pero no podía hablaros, pero no prestabais atención a lo que os decía”.
Y de nuevo anotó en el papel: “No hablo porque no quiero, un día me di cuenta de que no quería usar malas palabras, palabras que hieren, que dañan; con la de cosas bonitas que pueden decirse, y desde entonces me comunico en silencio.”
Todos los habitantes del reino, sobre todo los sabios recibieron entonces una importante lección.
Pocos días después sin poder determinar exactamente cuándo, la pequeña desapareció de la misma extraña forma como había aparecido, y desde entonces aquel lilo se mantiene eternamente florecido, en cualquier época del año, hablando en silencio a todos los habitantes del reino.


1. ¿Por qué creyeron que Lila tenía alguna incapacidad?
2. ¿Cómo se comunicaba la niña?
3. ¿Por qué los sabios pensaban que no podía comunicarse?
4. ¿Cómo consiguieron comunicarse con ella?
5. ¿Podían haberse comunicado con la niña desde el principio? ¿Por qué no fue así?
6. ¿Qué lección crees que aprendieron los sabios?
7. ¿Por qué no hablaba Lila?
8. Piensa alguna ocasión en la que no hayas entendido lo que te quería decir alguien: ¿Qué hiciste?, ¿Intestaste comunicarte de alguna otra manera?, ¿Crees que hubieras podido?
9. Inventa un final para el cuento y escríbelo.

B) Separa las sílabas en palabras, indica el número de sílabas y señala la sílaba tónica (es la sílaba donde se pone el acento cuando la decimos, escrito o no). Por ejemplo: A- CEI- TU- NA (4 sílabas) / SI-LLA (2 sílabas) / TE-LÉ-FO-NO (4 sílabas)
Semáforo:
Mesa:
Tornillo:
Servilleta:
Bicicleta:
Alfombra:
Azúcar:
Melocotón:
Azul:

C) Observa la historieta e inventa diálogos.

D) Escribe una oración con cada palabra, ayudándote del diccionario, para comprender el significado:


E) Ver y leer el cuento “Donde viven los monstruos” de Maurice Sendak. Escribir con tus palabras, lo que recuerdes. Hacer una pintura del cuento. (Distintas opciones para poder ver el cuento)
https://www.youtube.com/watch?v=r_P26P9Wz-I
https://www.youtube.com/watch?v=0PNdFpLOdYY
https://www.youtube.com/watch?v=DHPTYRB-0WM



Matemáticas
Problemas
1) Estefanía tenía ahorrado $2.500 y compró un juguete que le costó $790. ¿Cuánto dinero le quedó?
3) 4 bolsas de naranjas pesan 128 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos pesarán 25 bolsas de naranjas juntas?
4) Si una vaca come 7 kilos de hierba cada día, ¿a cuantas vacas se podrá alimentar con 231 kilos?
5) Una máquina coloca 5.200 ganchos por hora. ¿Cuántos ganchos pondrá en 7 horas?
6) En una fábrica se realizan 545 vehículos, por día. ¿Cuántos coches se fabricarán en un año?
7) Si un avión tiene que recorrer 540 km e hizo su primera escala (parada) a los 180 km. ¿Qué parte del recorrido le falta realizar?
8) Averigua cuánto es la mitad, el doble, el triple y el cuádruple de 24.
9) Se organiza una excursión para 435 alumnos y alumnas de una escuela. Los micros tienen 22 asientos. Si se contratan 20 micros, ¿cuántos asientos vacíos quedan?
10) En el patio de la escuela, hay 11 filas de 9 baldosas cada una. Si se agregan 6 filas completas más, ¿cuántas baldosas tendrá en total el patio después de la reforma?

CIENCIAS SOCIALES PARA 4º AÑO





jueves, 23 de abril de 2020

DANZAS PARA 6º AÑO

El malambo es una danza que prueba el vigor de sus bailarines, en los siglos pasados en las pulperías y fogones ánimo las horas de descanso de los "explotados" gauchos de nuestro país, se bailó en todas las provincias en ambientes rurales.
El malambo es una danza exclusiva para varones, individual y una de las más difundidas en la Argentina, nos sigue sorprendiendo la velocidad y habilidad de sus ejecutantes en el zapateo, a veces, hasta añadiéndole figuras con el manejo de boleadoras y lazos que hacen dibujos en el aire acompañando el ritmo de sus pies.

  • Raíces de la danza

A lo largo de la historia de las danzas, encontramos dos elementos siempre ligados para llevar el ritmo: el palmoteo y zapateo. Antes de la invención de los instrumentos más rudimentarios, eran las manos y los pies los elementos que marcaban el ritmo. En todas partes el zapateo adquirió formas específicas, modalidades propias y acentos regionales, características del medio circundante, del clima y del lenguaje, influyendo notablemente sobre la sincronización de los tiempos rítmico-musicales. De este modo, el zapateo expresa un ciclo completo, de una serie sonora, por ejecutantes natos de cada región.
El Malambo, es la danza que el hombre sólo hace con los pies, en la menor superficie posible realiza una serie de ciclos de movimientos llamados mudanzas. El zapateo fue la forma de sobrevivir, canalizando de alguna manera la energía física y espiritual. Animó así las horas de diversión, de descanso y dio prestigio a los más esforzados y hábiles zapateadores.
La fuerza de esta danza reside en sus firmes movimientos. Sobre la base de un pie menos móvil y a veces hasta quieto, el otro pie realiza una serie de movimientos libres y amplios, con un juego rítmico y acompasado. El cuerpo del zapateador no interviene, los brazos no son un complemento de la danza, toda la atención se concentra en los pies. Haciendo golpes contra el suelo -principalmente con la planta, con la punta del pie y con el talón- el bailarín de Malambo es a la vez un músico que utiliza sus piernas en un enérgico zapateo, transformándose en un vivo instrumento musical que despliega ritmo y arte. La música no tiene una medida o cantidad determinada de compases, depende de la duración que le dé el bailarín a "su Malambo".
El Malambo en Argentina tomó las características propias de dos regiones bien definidas: Norte y Sur. El medio físico y el paisaje influyen siempre sobre la elaboración y desarrollo de cualquier expresión artística.
En este caso, el Malambo Sureño o Pampeano, es fiel exponente de su paisaje desolado, de grandes extensiones de llanuras. Es un rito de introversión ante la soledad circundante y la amenaza permanente del desierto. Suave como las tardes misteriosas, o henchidas de luz como los amaneceres radiantes, pero siguiendo siempre un curso evolutivo que es el del sol con sus mutaciones graduales, mezclado con los golpes del paso, trote o galope del caballo.
Místico, filosófico, el Malambo Sureño o Pampeano habla en voz baja, a través de los malabarismos de sus pies, en un lenguaje que solamente sus hombres comprenden, porque es la explicación sonora a sus interrogantes sentimentales y filosóficos.
El Malambo Norteño en cambio, se forjó en otro clima y paisaje. Es el monte y la montaña, con sus cambios de forma y ruptura del horizonte, y una gran influencia del ritmo de los antepasados aborígenes. Por eso, es más rápido, más sólido y sigue el desplazamiento de los remolinos. Más sonoro, en gran parte por la influencia de la bota de taco, trata de sustituir los golpes del parche del bombo. Es único del hombre norteño, que ha creado sus movimientos y las distintas combinaciones.


  • Actualidad

El malambo ha sobrevivido hasta nuestros tiempos y no tiene intención de desaparecer. Se practica en infinidad de competencias de danzas folclóricas argentinas, en festivales y otros eventos. Gracias a las competencias el malambo se ha profesionalizado, desarrollándose verdaderas técnicas de entrenamiento y ejecución de mudanzas. Los malambistas profesionales entrenan su cuerpo como cualquier otro atleta, ya que ciertos movimientos no pueden ser realizados sin experiencia previa.
La competencia más representativa y tradicional se realiza anualmente en el «Festival Nacional del Malambo», en Laborde, provincia de Córdoba. El malambo, además, cruzó las fronteras y aún se practica en algunas provincias sureñas de Chile y en el Uruguay.



  • Material audiovisual sobre la Danza MALAMBO



  • Actividades

 Leer atentamente las características principales de la danza y mirar el material audiovisual.

1- ¿Cuál es la parte del cuerpo donde predomina el mayor movimiento del bailarín? ¿por qué se considera al bailarín de malambo “un músico”?
2- ¿Influyen las particularidades propias de una región en la forma de bailar? Diferenciar como se baila el Malambo sureño y el Malambo norteño.
3- Te propongo focalizar la atención en tus pies. Explora e investiga ritmos (siempre con mucho cuidado) y anímate a crea una pequeña mudanza de malambo.

DANZAS PARA 4º B

Es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente. Es la más apasionada de las danzas argentinas, por su representación del amor traducida en el rodeo que con el pañuelo lleva a cabo el varón.
Es la danza amatoria por excelencia. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva coquetamente.
Luego de enamorarla, el varón corona a la mujer poniéndole el pañuelo por detrás de la cabeza, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú) y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su coreografía.
Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias y deseos.
El pañuelo le da a esta danza su máxima poesía y significado, por eso es importante soltarse y enarbolarlo no sólo con las manos sino con el corazón.
Generalmente se lo toma con la mano derecha y a un par de centímetros de la punta para aprovechar todo el largo y para poder formar la figura del triángulo, tomándolo con ambas manos de puntas opuestas. El revoleo es una de las figuras más comunes que se realizan con el pañuelo, y consiste en levantarlo más o menos a la altura de la cabeza y agitarlo con movimientos vivos. Puede revolearse girando la muñeca para describir la forma de un ocho en el aire.
Las figuras que los bailarines marcan con sus pañuelos son libres, pero siempre pretenden establecer un diálogo y transmitir sentimientos y emociones. En la Primera parte de la danza, por ejemplo, la mujer responde tímidamente al asedio del varón por conquistarla, y para expresar esta timidez o indecisión mueve el pañuelo con mucha sutileza, suavemente, lo usa para cubrirse la cara o lo toma con ambas manos y lo coloca extendido sobre la pollera. En la Segunda, en cambio, la mujer finalmente responde a la propuesta amorosa del varón y ambos agitan los pañuelos apasionadamente, con movimientos más enérgicos que expresan el sentido de estar enamorados. Una de las figuras que pueden realizar consiste en tomar el pañuelo con ambas manos por las puntas, formando un triángulo y enroscarlo hacia afuera o hacia adentro. A esta figura se le da comúnmente el significado de ofrecer un beso (enroscando el pañuelo hacia afuera) y recibir un beso (enroscándolo hacia adentro). Al terminar la Segunda parte, para la coronación, el varón puede colocar el pañuelo sobre el hombro de la mujer o tomarlo extendido por las puntas y pasarlo por detrás de la cabeza de la mujer.


  • Material audiovisual sobre la Danza

https://www.youtube.com/watch?v=JlbHL3DlzLQ
https://www.youtube.com/watch?v=9wEt_yAqLq0

Actividades


  •  Leer atentamente las características principales de la danza y mirar el material audiovisual.


1- ¿cuál es el elemento que incorporo la danza al acriollarse? ¿Qué expresan los bailarines /as a través de él?
2- ¿Con que mano se toma generalmente el pañuelo? ¿que figura debe formar?
3- ¿Qué significa el movimiento de enroscar el pañuelo hacia adentro? ¿y hacia afuera?
4- Luego de mirar los videos, te propongo buscar un pañuelo (o alguna tela similar): tómalo con la mano derecha y juga a crear movimientos con él, trata de memorizar algunos y armar una pequeña secuencia corporal.


INGLÉS PARA 6º AÑO


INGLÉS PARA 4º AÑO



INGLÉS PARA 5º AÑO

ÁREA: INGLÉS
AÑO: 5° A
PROFESORA: Aldana Alonso

PERSONAL INFORMATION EXCHANGE! 
Exercise 1 – Watchthefollowing video and answerthequestions (Mirá el siguiente video y respondé las preguntas):
VIDEO:LEARN ENGLISH, INTRODUCING YOURSELF, MEETING SOMEONE FOR THE FIRST TIME.
https://www.youtube.com/watch?v=mHuoOXiHvM4

1. What is the boy’s name? _______________________________________________
2. What is the girl’s name? _______________________________________________
3. What number is Mrs. Taylor class? _______________________________________________

Exercise 2 -Watch the following video and answer the questions (Mirá el siguiente video y respondé las preguntas):
VIDEO: Introducing Yourself in English and Meeting New People
https://www.youtube.com/watch?v=XBxz8_Ri8-Y

1. How old is Lizzy? SHE IS FIVE YEARS OLD
2. Where is she from?
3. Where does she live? SHE LIVES IN …
4. How old is Berni? HE IS …
5. Does he have brothers or sisters?
6. What sport can he do?

Quedate en casa


Cuentos que viajan: NINA


Cuentos que viajan: LOS SUEÑOS DEL SAPO


martes, 21 de abril de 2020

´TAREA PARA 5º AÑO SEMANA 20-04


CIENCIAS SOCIALES
Cada 23 de abril celebramos en todo el mundo el día del libro. Se trata de una jornada muy especial impulsada por la UNESCO destinada a promover la lectura.
  •        Te propongo la fabricación de un librito con tan solo una hoja de papel y mucha imaginación. En él podes incluir un microrrelato, un poemario ilustrado, adivinanzas, trabalenguas, dichos...



Día del animal: Por qué se celebra el 29 de abril en la Argentina
El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales. 

Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Opinaba que aunque estos tuviesen un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.

  •          Investiga cuáles son los derechos de los animales



MATEMÁTICA


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE






TAREA CIENCIAS PARA 2º AÑO